Ella y su página personal han sido galardonados con numerosos premios y distinciones: el diario español El País le concedió en 2008 el Premio Ortega y Gasset de periodismo, en el apartado de periodismo digital;3 4 la revista Time la seleccionó en 2008 entre las cien personas más influyentes del mundo;5 Generación Y fue elegido por Time y la cadena norteamericana CNN entre los veinticinco mejores blogs del mundo;6 asimismo, Generación Y recibió el premio del jurado al mejor blog en el concurso The BOBs de la Deutsche Welle;7 además, ha sido la primera bloguera en ganar uno de los prestigiosos premios de periodismo Maria Moors Cabot, en 2009.8
Sánchez defiende que en Cuba son necesarios ciertos cambios políticos y económicos para que sus ciudadanos puedan disponer de mayor bienestar material y alcanzar la realización personal.9 También destaca por su actividad en la promoción de la blogosfera alternativa cubana y por su denuncia de la violación de los Derechos Humanos en Cuba.10 11 Su blog ha sido elogiado por diversos líderes mundiales, como el presidente estadounidense Barack Obama.12
El 5 de octubre de 2012 Yoani Sánchez iba con su esposo, el periodista opositor Reynaldo Escobar, hacia Bayamo, al oriente de Cuba, para cubrir el juicio contra el español Ángel Carromero, presunto responsable de la muerte de los disidentes Oswaldo Payá y Harold Cepero, pero fueron detenidos por las autoridades antes de llegar a su destino. Los acusan de intentar alterar el orden y hacer un show mediático en el juicio que empezó un día después de su detención. Tras la detención de Sánchez, organizaciones como Amnistía Internacional, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Reporteros Sin Fronteras no tardaron en condenar la acción del régimen cubano y llamaron a las autoridades de ese país a revelar la información sobre disidentes detenidos. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gustavo Mohme, dijo que “si las autoridades cubanas pretendían minimizar la cobertura internacional del juicio frenando los esperados y seguidos escritos de Sánchez (que es corresponsal para el diario El País de España), con este arresto arbitrario y de obvio contenido político han logrado todo lo contrario”.127
Yoani Sánchez es vista por una parte de la población como una luchadora por la libertad de expresión en un entorno difícil, mientras que los partidarios de la Revolución cubana son muy críticos con su labor por entender que atenta contra Cuba y su gobierno. Esta polarización de las opiniones conduce a informaciones contradictorias. Se pueden encontrar opiniones fuertemente hostiles en blogs y medios informativos oficialistas cubanos, y ha sido acusada en ellos, entre otras cosas, de: incitar a la violencia;128 ser una mercenaria, denigrar a la revolución cubana y alentar a la subversión interna;129 injuriar a Cuba y enviar mensajes diseñados bajo los principios de la ciberguerra de El Pentágono.130
Premios y menciones
Año | País | Otorgado por | Premio / mención |
---|---|---|---|
2008 | España | El País | Premio Ortega y Gasset de Periodismo digital,141 (15.000 €) |
2008 | España | El País | 100 Hispanoamericanos más Importantes en 2008142 |
2008 | Estados Unidos | Time Magazine | 100 Personas más influyentes del Mundo 2008143 |
2008 | Estados Unidos | Foreign Policy | 10 Intelectuales más Influyentes de Latinoamérica en 2008144 |
2008 | México | Gatopardo | Los 10 personajes de 2008145 |
2008 | Alemania | Deutsche Welle | The BOBs146 |
2009 | Estados Unidos | Time Magazine / CNN | 25 Mejores Blogs de 20096 |
2009 | Suiza | Foro Económico Mundial | Premio Jóvenes Líderes Globales147 148 |
2009 | Estados Unidos | Universidad de Columbia | Premio Maria Moors Cabot149 ($ 5.000) |
2009 | Estados Unidos | Fundación Panamericana para el Desarrollo | Premio Héroes del Hemisferio 2009150 |
2009 | México | TV Azteca | Tercer Premio en el Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad151 152 ($5.000) |
2009 | Cuba (exiliados cubanos) | Consejo por la Libertad de Cuba | Héroe de la Patria153 |
2009 | Estados Unidos | PODER magazine, The American Business Council | Premio a la Libertad de Prensa en las Américas154 |
2009 | Argentina | Fundación Internacional de Jóvenes Líderes | Premio Jóvenes Líderes 2009155 |
2009 | Reino Unido | The Good Web Guide | Blog del mes en diciembre de 2009156 |
2009 | España | El Diario Exterior | Protagonista del año en América157 |
2010 | Estados Unidos | Instituto Internacional de Prensa | Héroe Mundial de la Libertad de Prensa158 159 |
2010 | Argentina | Editorial Perfil | Premio Libertad de Expresión Internacional160 |
2010 | Dinamarca | CEPOS (Centro Danés de Investigación Independiente) | Premio a la Libertad CEPOS,161 (300.000 coronas danesas, unos 40.000 €) |
2010 | Holanda | Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo | Premio Príncipe Claus de Periodismo,162 163 (25.000 €) |
2010 | España | Universidad Pública de Navarra, Fundación Jaime Brunet | Premio Internacional Jaime Brunet,164 (36.000 €) |
2010 | España | Revista 20 Minutos | La mujer más valiente de la tierra.165 Votada número uno por los lectores |
2010 | España | El Imparcial | "Generación Y" "Top Ten" de lo mejor de Latinoamérica en 2010166 |
2011 | Internacional | Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales | Premio iRedes en categoría individual,167 (6.000 €) |
2011 | Estados Unidos | Departamento de Estado de los Estados Unidos | International Women of Courage Award (Premio Internacional a las Mujeres de Coraje)168 |
2011 | España | Wellcommunity | 100 mujeres con talento digital169 |
2011 | Estados Unidos | Revista Foreign Policy en Español | 10 nuevos rostros del pensamiento iberoamericano170 Segundo lugar por votación de los lectores. |
2011 | Estados Unidos | Revista Foreign Policy en Español | Tuiteros mas relevantes de Iberoamérica171 |
2011 | Estados Unidos | Revista Foreign Policy | The FP Top 100 Global Thinkers (Los 100 pensadores globales mas importantes de FP)172 |
2012 | Estados Unidos | The Daily Beast | 150 Fearless Women (150 mujeres sin miedo)173 |
La bloguera y filóloga cubana Yoani Sánchez habla de cómo empezó su blog Generación Y, por qué es difícil silenciar a un bloguero, y por qué continúa su blog a pesar de las amenazas del gobierno cubano. Ella explica que su blog no es prueba de que existe libertad de expresión en Cuba -es más bien una "prueba del atrevimiento ciudadano que en un marco de no libertad que en un marco de no infraestructura tecnológica— ha podido incluso así proyectar su voz hacia afuera. Ella explica cómo la muerte de Orlando Zapata ha catalizado la unidad y la indignación contra el gobierno cubano, que ha perdido recientemente la máscara que proyectaba a la comunidad internacional de ser un país que respetaba la libertad y los derechos humanos. Yoani quiere que el mundo entienda que los cubanos "no somos animales de circo, ¿no? Que nos conformamos con instrucción primaria y quizás con un poco de alimento. Queremos más. Queremos libertad. Necesitamos expresarnos asociarnos— y para eso es importantísima la solidaridad internacional. No nos dejen abandonados, no nos dejen solos, porque solos no podemos."
Sus entradas son un auténtico reflejo del día a día de su ciudad, La Habana y de la vida allí y que los medios de comunicación, especialmente los cubanos, rara vez recogen. Los últimos apagones eléctricos, las posibilidades de mejora en la limpieza e higiene en la ciudad, exposiciones y eventos culturales y su gusto por no coincidir en los momentos de inauguración, la caída de gente bendecida por los mandos del régimen, el temor a opinar de los cubanos… Un tuit de ella describía así esta anormal situación: “Gente en Cuba teme opinar y ser etiquetada como agente de la Seguridad del Estado por unos y agente de la CIA por otros. Triste!!”… El día a día, el duro día a día de la gente normal y corriente de ese país.
Ella es Yoani Sánchez y el blog se llama Desde Cuba: Generación Y y como dice la propia autora, está inspirado “en gente como yo […] nacidos en la Cuba de los años 70s y los 80s, marcados por las escuelas al campo, los muñequitos rusos, las salidas ilegales y la frustración”. Este blog inició su andadura en abril de 2007 y en 2008, coincidiendo con el relevo de Fidel Castro por su hermano Raúl en la Presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros de la República y debido a la atención que recibió de los múltiples medios de comunicación allí destacados ante este acontecimiento político, llevó al gobierno a impedir el acceso a este blog, el cual solo pudo ser mantenido gracias a la colaboración desde el exterior, colaboración que hacía posible poner por escrito lo que Yoani Sánchez en este caso, pudiese enviar por e-mail, algo muy difícil en Cuba o por medio del teléfono móvil. La misma Yoani Sánchez en un tuit reciente nos recordaba la auténtica aventura que constituía tuitear desde la isla. Afortunadamente y en un alarde de normalidad impropio del régimen castrista, en febrero de 2011 el blog pudo volver a ser visto desde Cuba tras casi tres años de escritura a ciegas.
Su blog no solo es interesante por su visión de la realidad cubana y desde la propia Cuba. También lo es por la cantidad de enlaces que ofrece sobre otras visiones no oficiales de lo que allí sucede. De ellos destacaría el de las Damas de Blanco, unas mujeres, familiares de setenta y cinco hombres que fueron detenidos en marzo de 2003 en la conocida como Primavera Negra cubana, considerados por Amnistía Internacional como “presos de conciencia”, de los cuales según esta misma organización once aún continuaban presos en 2010 y por la Unión Europea como “presos de opinión” y que cada domingo se manifiestan por la liberación de sus familiares encarcelados, reclamando únicamente justicia.
Finalmente, tan solo decir que es un blog que se encuentra disponible en veinte lenguas más, aparte del castellano, lo cual da una idea del interés que ha suscitado desdecuba.com/generaciony en todo el mundo.
Ante esa actividad de descripción y denuncia, los que no están de acuerdo con la actividad de Yoani Sánchez y de mucha otra gente, esgrimen los trasnochados argumentos de servicio a la CIA, al imperio capitalista y al terrorismo norteamericano. Más de lo mismo en un país que ya no necesita ese más de lo mismo que lleva aguantando más de cincuenta años.
Para finalizar, como bloguero, simplemente expresar mi reconocimiento a Yoani Sánchez y el gran uso que está haciendo de las nuevas tecnologías para trasladarnos su visión de los acontecimientos y el día a día de La Habana pese a las enormes trabas y dificultades ante algo tan cotidiano y usual como es la posibilidad de sentarse ante un ordenador, escribir un texto y difundirlo si así se desea.
ENLACES/FUENTES:
http://alongthemalecon.blogspot.com.ar/2012/06/portraits-of-yoani-sanchez.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Yoani_S%C3%A1nchez
https://twitter.com/yoanisanchez
http://www.desdecuba.com/generaciony/
http://cubacoraje.blogspot.com.ar/search/label/Yoani
http://vivenciaspordoquier.blogspot.es/1347872940/la-cuba-de-yoani-sanchez/
http://www.infonews.com/2012/10/05/mundo-41615-cuba-detuvieron-a-la-bloguera-yoani-sanchez.php
http://www.lanacion.com.ar/1053966-cuba-los-blogs-y-la-apertura
http://www.lanacion.com.ar/1260052-yoani-sanchez-a-lo-que-mas-miedo-tengo-es-a-vivir-con-miedo
http://www.lanacion.com.ar/1514606-cuba-detienen-a-la-bloguera-disidente-yoani-sanchez
http://www.lanacion.com.ar/1514855-polemico-arresto-de-la-bloguera-cubana-yoani-sanchez
http://www.lanacion.com.ar/1514954-liberaron-a-la-bloguera-cubana-yoani-sanchez
http://www.lanacion.com.ar/1515022-yoani-sanchez-intentaron-desnudarme-me-resisti-y-pague-las-consecuencias
http://www.lanacion.com.ar/1505313-el-pasaporte-de-la-bloguera-yoani-sanchez-y-el-absurdo-migratorio-cubano
http://tn.com.ar/personajes/yoani-sanchez
http://www.youtube.com/user/YoaniSanchez/videos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario