sábado, octubre 06, 2012

Saber y Sabiduría: DOMINICO ZAPATA. Veraz, honrado y caritativo.

[ VIENE DE Las sesenta y siete celebres preguntas del Teologo español Zapata (1631) ]

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhM3rQC-52D9zAFdm960ZMDp7_yKpSs9NvnTUp6Zvg71rm742ep8KN1uJcTDh2YIn4Os172DGKfen_tixfTv-qCiGlbfGABK3aqV19njS8wO9GL29hxRP9TdHmMrxXCgN2CAd-QgM4Kk-XW/s1600/hoguera.jpg

46°. Sé que todos los pueblos orientales han tenido profetas; pero no sé cómo interpretar a los de los judíos. ¿Cómo debo entender la complicada visión de Ezequiel, hijo de Buzi, cerca del río Chobar? ¿Cómo explicar que Dios ordenase al profeta que se comiera un libro de pergamino (1), qué se dejase atar, que permaneciese trescientos noventa días acostado sobre el lado izquierdo y cuarenta sobre el derecho y que comiera el pan cubierto de excrementos? No me es dado penetrar el sentido oculto de esto que dice Ezequiel en el capítulo XVI: (1) “Cuando se abultaron tus pechos y brotó tu pelo, me eché sobre ti y cubrí tu desnudez y fuiste mía; te lavé con agua y limpié tu sangre y te ungí con óleo; te vestí de varios colores y te di calzado y te ceñí de lino fino y te vestí con ricas telas; te atavié con adornos y puse brazaletes en tus manos y un collar alrededor de tu cuello; puse zarcillos en tus orejas y corona de hermosura en tu cabeza…mas confiada en tu beldad, fornicaste en nombre tuyo, y ofreciste tu fornicación a todo el que pasaba por ser de el y te fabricaste un burdel y te hiciste una ramería en todas las plazas; en todo cabo de calle levantaste una señal de tu prostitución, e hiciste abominable tu hermosura y abriste tus piernas a cuantos pasaban y multiplicaste tus fornicaciones: ni fuiste como ramera, que con el desdén aumenta el precio, sino como mujer adúltera, que además de su marido da entrada a los extraños; a todas las rameras se dan pagas, más tú diste paga a todos tus amadores y les dabas dones para que de todas partes entrasen a fornicar contigo.” Y en el capítulo XXIII el profeta dice: “que Ooliba ha deseado con furor acostarse con los que tienen el miembro viril como los asnos y que vierten su semen como los caballos”. Decidme, sabios maestros, si sois vosotros dignos de los favores de Ooliba.

(1) “Y vi una mano enviada a mí, en la que estaba un libro arrollado; y lo abrió delante de mi, el cual estaba escrito dentro y fuera; y había en él lamentaciones, y canciones y ayes. Y me dijo: Hijo del hombre, cuanto hallares, cómetelo; como ese volumen… Y abrí mi boca y me dio a comer aquel volumen… Y en mi boca se hizo dulce como la miel”. (Ezeq. cap. 11, 9 y 1:17, 1, 2, 3)


47°. Estoy obligado a explicar la gran profecía de Isaías, referente a Nuestro Señor Jesucristo. Biensabéis que está en el capítulo VII. Razin, rey de Siria, y Faceo, reyezuelo de Israel, ponen sitio a Jerusalén; Achaz, rey de Jerusalén, consulta al profeta Elías sobre el resultado de la contienda, e Isaías le responde:“Dios os dará una señal: una Virgen concebirá y parirá un hijo y será llamado Manuel. Se alimentará con manteca y miel hasta que esté en edad de distinguir el mal del bien. Pero antes de que el niño pueda hacer esta distinción, la tierra que tú detestas será desamparada de la presencia de sus reyes… y el Señor mandará con silbidos a las moscas que están en el cabo de los ríos de Egipto y a las abejas que están en la tierra de Assur… y en aquel día el Señor, con una navaja alquilada por solicitud de los que están en la otra parte del río, afeitará la cabeza y el pelo de las piernas y toda la barba al rey de los asirios”.Luego en el capítulo VIII, el profeta, para que se cumpla el vaticinio, se acuesta con la profetisa y le hace un hijo. El Señor dice a Isaías: “Darás por nombre a ese niño Maher-Salal-has-bas,
date prisa a quitar los despojos, corre el botín; y antes de que el niño sepa llamar a su padre y a su madre, se habrá anulado la potencia de Damasco”.Declaro humildemente que sin vuestra ayuda yo no acertaría jamás a entender esta complicada profecía.

48°. ¿Cómo he de entender la historia de Jonás enviado a Nínive a predicar la penitencia? Nínive no era israelita, por lo que se ha de sospechar que antes de inducir a la penitencia había de instruir a los ninivistas en la ley judaica. El profeta, en vez de obedecer al Señor, huye a Tarsis; se desencadena una tempestad y los marineros arrojan a Jonás al agua para aplacar la ira del Señor. Dios envía un pez monstruoso que se traga a Jonás. Tres días después, el pez arroja a Jonás en la costa de Jopé. Entonces le ordena Dios nuevamente que vaya a Nínive con la noticia de que será destruida si deja pasar cuarenta días sin hacer penitencia. De Jopé a Nínive hay más de cuatrocientas millas. Para entender todo esto, son necesarios conocimientos superiores, que a mí me faltan. Quisiera confundir a los sabios que pretenden que esta fábula está sacada de la de Hércules. Este Hércules permaneció tres días en el vientre de una ballena; pero no lo pasó del todo mal, porque comía hígado del monstruoso mamífero. Jonás no fue ni tan afortunado ni tan hábil.

49°. Ayudadme a entender los primeros versículos del profeta Oseas. Dios le ordena expresamente que tome una p… y que le haga hijos de p… (2)
El profeta obedece puntualmente: toma a Gomer, pelandusca de Debelaim y en tres años que la tiene en su compañía le hace tres hijos, que es aprovechar el tiempo. Pero el Señor quiere algo más y ordena al profeta que se busque una mujer casada que haya ya hecho cornudo a su marido. Nada tan fácil como cumplir ese encargo. El obediente Oseas encontró rápidamente una adúltera, y bien barata por cierto: quince dracmas y una medida de cebada. Os suplico me digáis cuándo valía la dracma en aquel tiempo, y cuánto dais vosotros a las rameras por orden del Señor.

(2)
“Ve y toma por mujer a una pública ramera y haz tuyos los hijos de sus fornicaciones". (Oseas, cap I ver 2)



50°. Más necesarias aún me son vuestras sabias aclaraciones para lo que toca al Nuevo Testamento.Temo acertar a decir cosa razonable cuando me vea obligado a concertar las dos genealogías de Jesús, porque se me dirá que Mateo hace a Jacob padre de José, al paso que Lucas le hace descender de Heli. La concordancia es imposible, a menos que se cambie he en  ja y li en cob . Se me preguntará: ¿cómo uno cuenta cincuenta y seis generaciones y el otro sólo cuarenta y dos, y por qué estas generaciones son diferentes? Podrán añadir los más preguntones: ¿por qué se publica el árbol genealógico de José que no fue padre de Jesús? Tengo miedo de no responder sino cosas absurdas o necias, como han hecho hasta aquí cuantos han tratado de explicar estas cosas inexplicables. Confío en que vosotros me sacaréis de este laberinto. ¿Sois del parecer de San Ambrosio, que dice que el ángel hizo a María un hijo por la oreja, Maria per aurem impraegnata est; o dé la opinión del R. P. Sánchez, que afirma que la Virgen vertió esperma en su cópula con el Espíritu Santo? La cuestión es curiosa: el sabio Sánchez supone que el Espíritu Santo y la Santa Virgen hicieron una emisión de semen al mismo tiempo, porque cree que es, absolutamente necesario este encuentro de los dos espermas para la generación. Se ve que el P. Sánchez está más fuerte en teología que en fisiología y que el oficio de engendrar muchachos lo desconocen los jesuitas.

51°. Si digo que, según Lucas, el emperador Augusto tenía ordenado un empadronamiento de todo el imperio, en los días en que estaba María encinta y que Cirino o Quirino, gobernador de Siria, hizo publicarla orden imperial en su gobierno, por la que José y María se trasladaron a Belén para empadronarse, se me reirán las gentes en las narices. Los eruditos me podrán decir que no se hizo nunca un empadronamiento en el imperio romano; que en aquel tiempo no era gobernador de Siria Cirino, sino Quintilio Varo; que Cirino gobernó en Siria diez años después del nacimiento de Jesús… Cuando se me diga todo esto, no sabré qué contestar, a menos de que me ilustréis con vuestra ciencia, cosa necesaria, porque nadie creerá que es sagrado un libro en el que haya una sola mentira.

52°. Cuando traté de enseñar que la familia de Jesús marchó a Egipto según Mateo, se me responderá que no es cierto, y que se quedó en Judea, según los otros evangelistas. En cambio, si afirmo que continuó en Judea, se me podrá sostener con textos que se había marchado a Egipto. ¿No sería mejor expediente decir que se puede estar en dos sitios a la vez, como se cuenta de San Francisco Javier y de otros santos?

53°. Posiblemente se burlarán los astrónomos de la estrella que guió a los tres reyes magos a un establo; pero vosotros, que sois grandes astrólogos, os explicaréis sin mucha dificultad el fenómeno.

54°. Quisiera saber cómo se llevó el diablo a Dios a una colina de Galilea, desde cuya cumbre se veían todos los reinos de la Tierra. Este diablo, que promete estos reinos a Dios, a condición de que le adore a él,el diablo, escandalizará seguramente a muchas personas de bien, para las que os pido una palabra de recomendación.

55°. Os ruego me digáis cómo se las arreglaba Dios cuando asistía a una boda para cambiar el agua en vino en provecho de personas que ya estaban ebrias.

56°. Cuando coméis higos a fines de julio, acordaos del extraño capricho, no satisfecho, de Jesús, de comer a toda costa higos en el mes de marzo, cuando no los hay.

57°. Cuando yo afirme que Dios fue crucificado por el pecado original, es casi seguro que se me responderá que en ninguno de los Testamentos, el Antiguo ni el Nuevo, se habla para nada de tal pecado.Lo único que se dice es que Adán fue condenado a morir tan pronto como se atreviese a comer fruto del árbol de la Ciencia… Por cierto que no se cumplió la amenaza. Agustín, obispo de Hipona, que antes había sido maniqueo, es el primero que habla del pecado original. Yo temo hablar de este pecado por miedo a hacer reír a las gentes, que no quieren comprender que descendiera Dios a la Tierra, para dejarse matar,porque dos de sus hijos se habían comido una manzana, hacía ya la friolera de cuatro mil años. Tampoco es más razonable que quiera justificar la venida de Jesús y su suplicio, diciendo que vino a rescatar el género humano, que aún está por rescatar.

58°. Explicadme con vuestra sabiduría la predicción que hace Nuestro Señor, según San Lucas (capítulo XXI). Dijo Jesús expresamente que vendría en las nubes, con gran potencia y majestad, antes que hubiera pasado la generación a que hablaba. Nada ha hecho ni ha venido en la nube. Si, por azar y de ocultis, ha venido en algún nubarrón, yo lo ignoro. Decidme de esto lo que sepáis.

59°. ¿Debo decir, con Lucas, que subió Jesús al cielo en la aldea de Betania? ¿Insinuaré, con Mateo, que fue en Galilea donde le vieron sus discípulos por última vez? ¿Daré crédito á un doctor, que afirma que Jesús tenía un pie en Galilea y otro en Betania? Esta última opinión me parece la más aceptable, pero espero vuestro parecer.

60°. Se me preguntará luego si Pedro ha estado en Roma. Responderé sin vacilar que fue allí Papa durante veinticinco años. La mejor prueba que tengo de esta verdad, es que conocemos una epístola de este apóstol, que no sabía leer ni escribir, y que esta carta fue fechada en Babilonia. Bien se me alcanza la fuerza de esta argumentación, pero no estaría de más algún argumento más sensato.

61°. Explicadme, ¿por qué el Credo, que se llama el Símbolo de los apóstoles, no se compuso hasta eltiempo de jerónimo y de Rufino, cuatrocientos años después de desaparecidos los apóstoles? Decidme¿por qué los primeros Padres de la Iglesia no citan jamás sino los Evangelios que hoy llaman apócrifos?¿No es esto una prueba evidente de que no estaban todavía hechos los cuatro canónicos?

62°. ¿No os repugna a vosotros como a mí que los primeros cristianos hayan escrito tantos malos versos, que atribuían a las sibilas; que hayan contrahecho cartas supuestas de San Pablo a Séneca, epístolas de Jesús, de María y de Pilatos; que hayan establecido su secta con cien falsedades que serían justamente castigadas en cualquier tribunal del mundo? Estos fraudes han sido ya reconocidos y declarados por todos los sabios. Los defensores se han limitado a llamarlos piadosos. Pero ¿no es verdaderamente triste que nuestra verdad se fundamente sólo en mentiras?

63°. Dadme la razón de que tengamos siete sacramentos, siendo evidente que Jesús no los instituyó. ¿Por qué, no habiendo dicho nunca Jesús que fuese Trino, que tenga dos naturalezas con dos voluntades y una persona, le hacemos nosotros Trino con una persona y dos naturalezas? ¿Por qué, teniendo dos voluntades, no ha tenido la de instruirnos en los dogmas de la religión cristiana? Y, ¿por qué, habiendo dicho que entre sus discípulos no habría ni primeros ni últimos, el Señor Arzobispo de Toledo tiene un millón de ducados de renta, mientras yo estoy reducido a mi mísera renta eclesiástica?

64°. No ignoro que la Iglesia es infalible, pero es preciso que se me diga si se trata de la Iglesia griega o de la latina, de la de Inglaterra o de la de Dinamarca y Suecia, o bien de la de la soberbia ciudad de Neufchatel, o de la de los primitivos, llamados cuáqueros, o la de los anabaptistas. La Iglesia turca tiene también sus excelencias, pero se asegura que la Iglesia china es mucho más antigua.

65°. ¿Es infalible el Papa cuando se acuesta con su querida o con su propia hija, o cuando obsequia en la cena con una botella de vino emponzoñado al cardenal Adriano di Corneto ? (3)
Cuando se anatematizan dos concilios mutuamente, como ha sucedido veinte veces, ¿cuál de ellos es el infalible?

(3) El autor se refiere al papa Alejandro VI


66°. Por último, ¿no sería preferible huir de este laberinto y predicar simplemente la virtud? Cuando Dios nos juzgue, no nos preguntará seguramente si la gracia es versátil o concomitante; si el matrimonio es el signo visible de una cosa invisible; si creemos que son nueve u ocho los coros de ángeles; si el Papa está sobre el concilio o debajo del concilio. ¿Puede ser un crimen a los ojos del Señor haberle rezado siempre en español por ignorar el latín? ¿Seremos objeto de su eterna cólera por haber comido por valor de doce maravedíes de carne en un día determinado? ¿Se nos dará un premio eterno porque hemos comido en vuestra compañía, sabios maestros, por valor de cien escudos de rodaballos, de lenguados y de besugos?

Sinceramente no podéis creer estas cosas; estáis seguros de que Dios ha de juzgarnos por nuestras obras, y no por las ideas y los antojos de Tomás o de Buenaventura.¿No es cierto que prestaré un buen servicio. a los hombres predicándoles solamente la moral? Esta moral es tan pura, tan santa, tan universal, tan clara, tan antigua, que parece dimanar de Dios, como la luz que es, en nuestra opinión, su primera obra. ¿No ha dado a los hombres el instinto de conservación; las necesidades mutuas para formar la sociedad; el placer para gozar; el dolor que obliga a gozar con moderación; las pasiones que nos incitan, y la prudencia que pone un límite a las pasiones? ¿ No ha inspirado, finalmente, a todos los hombres reunidos en sociedad, la idea de un Ser Supremo, a fin de que la adoración que se debe a este Ser Supremo sea el más fuerte lazo de la sociedad? Los salvajes, que vegetan errantes en los bosques, no tienen necesidad de este conocimiento; pero tan pronto como los hombres se reúnen, Dios se manifiesta a su razón: sienten la necesidad de la justicia, y adoran en El él principio de toda justicia. Del mismo modo que da Dios a los hombres el espíritu del arte, sin la cual perecería la sociedad, les da el espíritu religioso, la primera de las ciencias y la más natural; ciencias divinas, cuyo principio es cierto, por más que diariamente se saquen de él consecuencias inciertas: ¿Me consentiréis que predique estas verdades a los españoles?

67°. Si queréis que oculte estas verdades, si me ordenáis absolutamente que anuncie los milagros de Santiago, en Galicia, los de Nuestra Señora de Atocha y los de María de Agreda, que mostraba el culo a los muchachos en sus éxtasis, decidme qué conducta he de seguir con los incrédulos: ¿es preciso que les haga dar con edificación la cuestión ordinaria y extraordinaria? Cuando encuentre en mi camino muchachas judías, ¿debo acostarme con ellas antes de hacerlas quemar? Y cuando ya están en el fuego, ¿tengo o no el derecho de tomar una pierna o una nalga, para reforzar mi cena con chicas católicas?

Aguardo el honor de vuestra respuesta.
DOMINICO ZAPATA
Veraz, honrado y caritativo

No habiendo obtenido la suplicada respuesta, dedicóse Zapata a predicar sobre Dios del modo sencillo que él lo entendía. Le presentó como el padre de los hombres, remunerador, castigador y perdonador. Separó la verdad de las mentiras y estableció diferencias entre la religión y el fanatismo. Enseñó y practicó la virtud; fue apacible, bondadoso,caritativo y modesto; y fue tostado en Valladolid, el año de gracia de 1631. Rogad a Dios por el alma del hermano Zapata.

ENLACES/FUENTES:
http://es.scribd.com/doc/34148594/Las-sesenta-y-siete-celebres-preguntas-del-teologo-espanol-Zapata
Viene de aquí: http://sersupremose.blogspot.com/2012/10/las-sesenta-y-siete-celebres-preguntas.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario